La cuesta de enero no cuesta nada

En 2025 el Proyecto Karibu Sana cumplirá 9 años de edad. En breve os aportaré datos del año pasado, pero puedo compartir sin género de dudas que seguimos marcando una diferencia en la vida de un montón de personas (niños y niñas, sus familias, los que ya son universitarios o se tratan de incorporar al trabajo). Hasta entonces, dejad que os comparta algunas noticias.

Visita de la UFV

En la foto que encabeza el texto aparecen un grupo de directivos y profesores de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, en la que yo trabajaba hasta mi baja laboral definitiva, que han ido a primeros de enero a Nairobi a colaborar con las Hermanas de la Caridad y que no quisieron dejar pasar la oportunidad de conocer algunas de las iniciativas de Karibu Sana de las que tanto les he hablado. En la foto están en Kwetu Home of Peace y les acompañan Luis Borrallo y Michael Babu –nuestros representantes en Nairobi– además de las monjas que se encargan de los niños de la calle.

Mensaje de Judy: dos de sus alumnos han conseguido pase a la universidad

La ‘selectividad’

Los alumnos de bachillerato hicieron a final de noviembre el equivalente a nuestra EBAU o Selectividad. Para poder ir a la universidad necesitas terminar al menos con una media de C+, algo así como un 7 en nuestro sistema de medida. Tenemos un buen número de alumnos en nuestro programa que han llegado a esta meta, lo que no deja de ser tremendamente meritorio dadas las difíciles condiciones de sus vidas. Entre este examen y la incorporación a la siguiente etapa suelen pasar unos meses. Estos chicos y chicas se pensarán qué quieren hacer, buscarán becas estatales o de las universidades, y si fuera necesario trataremos de asistirles en lo que les falte.

Sister Lucy
Haciendo el pozo
Curioseando a la espera de agua
¡Por fin brotó!
El futuro campo de cultivo: de árido a útil.

El pozo de Eldoret

Sister Lucy me mandó un largo vídeo relatándome la construcción de un pozo. Se la hemos financiado. Está en Éldoret, una ciudad a trescientos kilómetros de Nairobi. Sister Lucy atiende a niños necesitados, a migrantes de la República Democrática del Congo (que, entre otras cosas, no hablan ni swahili ni inglés, y se encuentran muy aislados), y cuida de un modo especial de un gran grupo de personas ancianas. Su labor es increíble.

Han encontrado el agua a más de 300 metros de profundidad. Esa excavación ha costado 20.000€ que le hemos adelantado y que financia un donante de Karibu Sana como una donación especial. Sólo falta una última ayuda de 6.000€ para construir la parte superior del pozo y que ese agua se pueda distribuir. Con ella cultivará el campo del que me manda foto además de facilitar la vida de toda una comunidad de niños y refugiados que tenían el acceso al agua a varios kilómetros de este pozo.

El texto de Moses y el horario de Navidad en su parroquia (que era la mía).

Un estudiante ejemplar

Y os pongo un mensaje de Moses Wafula. Comenzó derecho hace un año. Teniendo en cuenta que le rescatamos de la calle y que es un huérfano total, lo suyo es tremendamente meritorio. Me cuenta su plan de Navidad: se quedó solo y se ha dedicado a estudiar con firmeza la Constitución de su país para las asignaturas de su carrera, y a rezar como sólo sabe hacerlo la gente de fe. Moses es una persona increíble.

Mensaje de Priscillar y Michael: está dirigido a mí, está dirigido a todos

Cartas desde Kwetu

Por último, me mandó Michael Babu cartas de un buen grupo de alumnos de Kwetu que terminaron su EBAU o selectividad. Os recuerdo que estos son los chicos que han vivido en la calle, que fueron rescatados por las monjas de María Inmaculada de Eldoret en Nairobi, que varios tenían un retraso académico de años y las heridas propias de un niño que vive en la calle, usa drogas, pasa miedo, etc. tras su estancia en Kwetu les financiamos su educación en internados desde Karibu Sana. Me siento infinitamente oruglloso de todas estas cartas. Los resultados son algo limitados, pero la esperanza de ellos es gigantesca: varios proponen hacer una diplomatura, o una formación profesional, y todos quieren tener una vida mucho mejor de la que tuvieron antes de conocernos.

Os comparto varias fotos de ellas, omitiendo sus datos personales. Detrás de cada una hay una historia muy dura en cuya redención hemos colaborado de manera principal. Esto es lo que hace tan increíbles los 9 años que, como os decía, llevamos con este proyecto.

 

Y una sorpresa…

Estuve de noviembre en el Colegio Legamar, en Leganés (Madrid), dando una sesión sobre Karibu Sana a 180 alumnos –chicos y chicas– de bachillerato. Algunos de ellos tomaron la iniciativa de echarnos una mano. En el cross de Navidad vendieron chocolate caliente para donar los beneficios a nuestros niños de Kenia. ¡Van a aportar 400 euros!

Recuerda: necesitamos donantes, y gastamos el dinero con un cuidado exquisito y con unos frutos maravillosos.

Merry Christmas from Eldoret!

Las Navidades van avanzando. Creo que es una ocasión excelente para compartir contigo la felicitación de Sister Lucy, una de esas mujeres valientes que la ‘historia oficial’ no conoce pero que sostienen el mundo.

Sister Lucy es religiosa, de las Hermanas de María Inmaculada de Eldoret, las mismas que dirigen Kwetu Home of Peace y Dorothea Rescue Centre. Ella vive en Eldoret, una ciudad importante de Kenia, donde se dedica a los más desfavorecidos que puedas imaginarte: kenianos muy pobres por un lado, desplazados de una de las guerras olvidadas del mundo –en República Democrática del Congo, por las minas de colarán– por otro. Estos migrantes cuentan con una desventaja adicional: su lengua común, aparte de la tribal, es el francés, no el inglés. Eso les aisla todavía más. Llevamos al colegio a 20 de sus niños, uno de ellos comienza 3º de carrera en Strathmore University y  les hemos ayudado con un pozo de agua para los migrantes.

Nos escribe a todos:

Saludos en el Señor.
Es mi esperanza y oración que te encuentres bien. Y envío con gratitud de corazón este mensaje por todo el apoyo que nos has ofrecido en el pasado, especialmente en 2024. Gracias por permitir que Dios se sirviera de ti como instrumento para llegar a mucha gente vulnerable. Estamos muy agradecidos y te tenemos en nuestras oraciones.
Todos nuestros niños y la gente pobre a la que servimos se encuentran muy bien gracias a vuestro apoyo. Te queremos mucho a ti y a todos aquellos que apoyan Karibu Sana. ¡Que Dios os bendiga con abundancia!
Te adjunto una felicitación de Navidad para desearte una feliz y santa Navidad.
Saludos,
Sr. Lucy.
En esta felicitación me pide:
«Por favor, lleva nuestro agradecimiento y mejores deseos de Navidad a todos los colaboradores de Karibu Sana, ojalá vuestras vidas se vean llenas de amor y felicidad».
Y como ella lo pide, yo lo hago: ¡gracias por todo! Cuentas con oraciones desde Eldoret: ¡no me digas que no es exótico y maravilloso!
Moses Javier a punto de celebrar su 8ª Navidad.

¡Feliz Navidad!

Diciembre 2024

 

Es muy fácil felicitar la Navidad a todas las personas que apoyáis el Proyecto Karibu Sana.

Y es que sois como esos pastores, lecheras, lavanderas, niños o Reyes Magos que se acercaron al Portal de Belén para cubrir la necesidad del Niño con un cordero, algo de queso, pañales límpios, vuestros juguetes o el oro, el incienso y la mirra.

Algo análogo es lo que hacéis con estos niños de Kenia a los que podemos ayudar desde Karibu Sana gracias a vuestra generosidad. Sus chabolas o la calle son el Portal. Les visitáis con vuestras donaciones, con vuestro apoyo. Y descubrís asombrados –como hicieron también los pastores en la primera Navidad– que en esos niños desconocidos hay algo sagrado que les hace merecedores de todo vuestro cariño.

¿Qué regalos les llevais? Educación, comida diaria, seguridad, horas de juego, infancias mejores, apoyo a las madres, proyectos de vida, crecimiento.

Eso son cosas que llenarán de contento también al Niño Jesús, que querrá agradecerlo –como dirá más tarde en su vida pública– con «el ciento por uno y la vida eterna» (cf. Mt 19, 29).

Por cierto, nos trae el Niño algún regalo bonito. Acabamos de firmar un convenio muy generoso para ayudar en Dorothea Rescue Centre, la casa para niñas rescatadas de la calle. Con él aseguraremos la educación de más de 40 pequeñas y el desarrollo formativo de los profesionales de ese centro.

Y otro gran regalo son los más de 15 universitarios que llegaron a la universidad tras beneficiarse del proyecto. A muchos de ellos les seguimos apoyando en sus estudios. Me decía uno de ellos: «Doy gracias a Dios todos los días por habernos encontrado. Sin vosotros, estaría en la calle, o muerto. Gracias a vosotros, y a Dios, estoy terminando 1º de derecho».

Que sea una Navidad llena de bendiciones y un muy feliz 2025. Y que sigamos entre todos cambiando vidas y haciendo un mundo más justo y mejor para la infancia.

 

Javier Aranguren

PD: ¡Qué bonito regalo de Navidad sería que consiguieras algún subscriptor más para Karibu Sana!

Comparativa Kenia–España

Repasando datos de Kenia

Hace dos días me invitaron a la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid para hablarles de Kenia. Resulta que un grupo de profesores de esa universidad irá a Nairobi en enero de 2025 para colaborar durante unos días en las casas de las Hermanas de la Caridad de esa ciudad. De paso conocerán algunas de las acciones que promovemos desde Karibu Sana.

La charla fue una oportunidad de repasar algunos datos que siempre es importante tener en cuenta para entender la dimensión de la pobreza y de lo que hacemos.

El tamaño de Kenia y de España es similar: 550.000 vs. 503.ooo km cuadrados.

La población también, aunque ya nos ganan: 55 millones vs. 48.

Renta per capita

La cosa cambia con la renta per capita. En España es de 34.000€ anuales. Para Kenia, en cambio, no llega a dos mil euros: 1.955€ al año por persona. Es decir, 163€ mensuales contra los 2.830 de nuestro país (no sé si antes o después de impuestos).

Claro que estas cifras son engañosas, pues son una media y la realidad es siempre concreta. En Kenia hay gente que ha hecho dinero. De hecho, los diputados de este país, proporcionalmente, son los que más cobran del mundo: unos 80.000€ al año, siendo la situación del país la que es. Y hay hombres de negocios, abogados bien situados, gente con muchas tierras, etc. Con una clase media reducida (que, gracias a Dios, poco a poco aumenta), eso significa que el número de gente que vive en pobreza es muy elevado.

En concreto, se calcula que casi un 50% de la población (unos 26 millones de personas) viven en situación de pobreza, a menudo pobreza extrema.

Compromiso frente a la pobreza

¿Cuál es el índice de pobreza extrema según la ONU? El hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día. Les contaba en la charla que yo conocí a mucha gente que vivía muy por debajo de esta cifra. En concreto, todos los niños a los que asistimos.

El compromiso de Karibu Sana consiste en lograr medios para financiar la educación de niños sin recursos. Así aseguramos que se alimenten todos los días, que estén atendidos, que se formen para tener alguna oportunidad de superar ese umbral de pobreza radical, que sus madres puedan bajar el nivel de estrés en que se encuentran tantas veces por vivir en una desasosegante situación de supervivencia.

¡Gracias por ayudarnos a lograrlo!

Educar, ése es el objetivo

Así ayuda Karibu Sana

1. La situación

Me escribe desde Nairobi una amiga. Es profesora y mentora en Strathmore University. Dice:

«Te he empezado a escribir hoy con una petición. Tengo una alumna, una mentee, que está en una situación bastante horrorosa y he pensado en Karibu Sana.

Se llama Lousie [nombre distinto al real], tiene 19 años. Estudia segundo de comunicación y era del programa Macheo [un proyecto de Strathmore University dirigido a alumnos de bachillerato sin recursos, para prepararles a la ‘selectividad’ de ese país: les dan clases con voluntarios, les invitan a comer cada sábado, y a algunos les ayudan a estudiar después en la universidad].

Consiguió una beca que le cubre el 70% y su colegio anterior le paga el otro 30% y el alquiler de un cuartito que comparte con otra estudiante. Comparten cama y manta. No tienen nada más. No tiene nada de dinero y no consigue trabajo los fines de semana. Pasa días sin comer y se ve en lo delgadita que está.

Su situación familiar es muy complicada. Su madre la tuvo con 13 años. Louise no está segura pero piensa que su madre está en drogas y prostitución. La ve un par de veces al año. Tiene otros dos hermanos. Uno de 16, drogadicto y en la calle desde los 9, y otro de 1 añito que está con la madre.

A ella la ha criado su abuela en un cuchitril en Kibera [el barrio de chabolas más grande de Nairobi y quizá de África]. La abuela no tiene un trabajo fijo, de vez en cuando gana 300 shillings al día [tres euros] por lavar platos.

El pobre hermano adolescente de vez en cuando duerme en su casa, roba y se marcha. Tras un episodio así este agosto la abuela explotó y más o menos echó de casa también a Louise «porque ya no quería cuidarles más». También le dijo a Louise que ella estaba en contra de que fuera estudiante en Strathmore porque debería haberse casado al terminar el cole y haberla dejado de incordiar a ella. Que seguro que en la universidad se iba a quedar embarazada e iba destrozar su vida… Así se cortó por ahora la relación con el único familiar que de vez en cuando le pasaba algo de dinero.

¿Crees que Karibu podría hacer algo por ella? Era la mejor de su clase en el cole, aunque no es que sus notas fueran increíbles…. Ha pasado limpia el primer año y lo está intentando».

2. Nuestra respuesta

Le he respondido que lo estudiaremos: Louise irá a ver a Michael Babu, la mano de Karibu Sana en Nairobi, para ver con tranquilidad su caso y estudiar cómo ayudarle. Nuestra propuesta será atender a sus necesidades materiales más inmediatas: ropa, alimentación, libros, de modo que pueda estudiar con tranquilidad.

Después se nos ha ocurrido que podíamos ir un poco más allá: empezar a llevar a su hermano de 1 año al colegio, para asegurar así que esté bien cuidado durante el día y que recibe una alimentación adecuada. Y le he pedido a mi amiga que le diga a Louise que hable con su hermano de 16 años para que visite a Michael Babu y hacerle una propuesta mejor de vida: si el chico está dispuesto a estudiar y a cambiar de vida, le ayudaremos a intentarlo.

Y creo que deberíamos hacer algo también por su compañera de habitación, ¿no?

De eso trata Karibu Sana, y para cosas como esta necesitamos vuestra ayuda y la de la gente buena que puedas conocer.

¡Gracias!

Una nueva habitación para Dorothea Rescue Centre

Lucía Buxens vuelve de Kenia. Ha estado desde marzo en Dorothea Rescue Centre, la casa para niñas rescatadas de la calle a la que ayudamos desde Karibu Sana. En concreto, cuando Dorothea RC  abrió sus puertas, nos encargamos de amueblar los dormitorios, comprar colchones y sábanas y ropa para las niñas. Además, desde el comienzo nos ocupamos de la escolaridad de todas las que han terminado su programa de rehabilitación, rescate y reinserción allí. Ahora mismo tenemos yendo al colegio a más de 60, de las que pagamos la totalidad de su educación.

Universitarios de Strathmore llegan para ayudar en Dorothea

Lucía me ha mandado el siguiente texto:

«Karibu sana!

Soy Lucía Buxens. El pasado marzo me vine a Kenia y he tenido la suerte de pasar estos últimos meses como voluntaria en Dorothea Rescue Centre. Dorothea es un centro que rescata a niñas de entre 6 y 12 años de las calles de Nairobi, las rehabilita y las reintegra en la sociedad a través de la educación y la incorporación al colegio. El centro lo llevan las Assumption Sisters de Eldoret. Aquí, las Sisters crean un hogar y un entorno seguro para las niñas, transformando sus vidas.

Tres artistas…

La vida de las niñas en la calle es una vida rodeada de violencia, abandono, rechazo, abuso, falta de educación y protección, hambre, suciedad, droga, tristeza… Pero una vez las niñas son rescatadas, todo cambia. Aquí, las niñas reciben formación católica. Aprenden valores, educación, modales, aprenden a ser independientes, cocinar, limpiar… ¡Se cuidan y se ayudan unas a otras como si fueran hermanas! Después de unos meses de rehabilitación, las niñas empiezan el colegio para empezar o continuar con su educación, que es lo más importante de esta misión. Las sisters empezaron el proyecto en 2021 y ya han rescatado 116 niñas de la calle. 43 han sido reintegradas en su familia con éxito, y 73 siguen aquí, y su reintegración está en proceso.

Después de mis tres meses aquí, he podido ver una necesidad muy clara, y por eso quiero empezar esta campaña. Solo hay una habitación con 12 literas, 24 camas. Muchas niñas duermen con colchones en el suelo y otras tienen que compartir lecho. Me encantaría cambiar esto. Cada una de ellas se merece un espacio digno.

Desde que llegué, muchos me habéis preguntado cómo podéis ayudar. Si queremos seguir rescatando a más niñas y transformar sus vidas a través del amor y la educación, lo primero que necesitamos es construir otra habitación. Nada me haría más feliz que hacerlo con vuestra ayuda.

¿Me ayudas a ayudar? Juntos podemos darles un hogar. Necesitamos 30.000€. ¡Cada euro cuenta!

¡A por ello!

¡Por nuestras niñas! ¡Se merecen todo y más!

Muchas gracias de corazón,

Lucía».

Rezando en la capilla de Dorothea RC

Lucía Buxens vuelve de Kenia. Le he ofrecido la estructura de Karibu Sana para que pueda llevar a cabo este proyecto especial.

Para ayudarle basta con que sigas los pasos que te irá indicando nuestra web. Cuando aprietes el botón de DONAR o COLABORA te llevará a otra ventana. Allí verás dos opciones: DONACIÓN MENSUAL o DONACIÓN PUNTUAL. Destacamos más la primera porque educar niños (que es lo que hacemos en Karibu Sana) es una tarea a muy largo plazo y no querríamos dejar a ninguno en el camino.

Algunas de las que ya van al colegio gracias a Karibu Sana

Pero la opción puntual es ideal para la habitación que quiere ayudar a construir Lucía. Se te pedirán los datos para que podamos elaborar el documento con el que desgravar en Hacienda (lo enviamos en enero del año siguiente). Recuerda que son muy interesantes: hasta el 80% de los primeros 250 euros donados. Es decir, si donas 200, desde Hacienda te deducirán 160 en tu declaración. A partir de los 251 se desgrava el 35% de cada euro.

Para este proyecto lo mejor es que hagas una TRASFERENCIA, pues en ella podrás señalar el ‘concepto’ e indicar allí que es para ‘Habitación Dorothea’, ‘Proyecto Lucía’ o lo que quieras, de modo que lo podamos distinguir de otras donaciones y que ella pueda seguir con facilidad cómo crece su objetivo. Si lo haces con tarjeta de crédito, puedes escribir ‘para Lucía’ junto a tu nombre.

¡Piensa todo lo que puedes ayudar!

 

Sé de una a la que le va a costar volver…

Informe 2023 y pozo en Eldoret

Aquí tienes el informe de Karibu Sana en 2023.

En realidad, os envío la misma información que en la última entrada de este DIARIO, pero ahora maquetada por Luk Comunicación, de Manuel Domínguez Churruca, que nos regala ‘pro bono’ esa inmensa capacidad de diseño que tienen.

Verás que los datos son muy alentadores, y que detrás de cada euro donado está la mejora de las condiciones de vida de algún niño profundamente necesitado.

Te animo a difundir el PDF para que llegue a mucha gente que pueda apoyar Karibu Sana.

 

Un pozo en Eldoret

Hoy mismo Sister Lucy, desde la ciudad de Eldoret, al noroeste de Nairobi, me ha pedido ayuda para construir un pozo. Llevamos colaborando con la educación de los niños que cuida desde hace cinco años. Uno de ellos es alumno universitario en Strathmore University, lo que es una auténtica hazaña. En su centro de acogida atiende a

  • niños de la calle y niños sin recursos para ir al colegio;
  • madres adolescentes para asegurar la nutrición y los pañales de sus bebés de 0 a 3 años y para darles formación;
  • refugiados de la República Democrática del Congo, huidos por la guerra por los minerales de nuestros móviles y coches eléctricos, y que son despreciados hasta por los más pobres de Kenia;
  • ancianos que ya no pueden trabajar para vivir en un país donde no hay atención estatal a la tercera edad.

Sister Lucy me cuenta que necesita 6.500 €, ya ha conseguido otro tanto, para que le hagan el pozo y poder suministrar gratuitamente agua a todas esas personas.

¡Esto es un no-parar!

Magdalene, de 16 años, lleva desde los 10 con nosotros

Informe Karibu Sana 2023

He pedido a Manuel, que nos lleva esta página web, que nos ponga bonito este informe para dejarlo en PDF en la web, pero como eso lleva un tiempo, quería compartirlo ya con vosotros. Perdón por una entrada tan larga, aunque creo que merece la pena leerla.

 

Informe 2023

Cuando en octubre de 2015 empezó Karibu Sana (todavía sin nombre, sin metodología, sin propósito claro), no podía imaginar lo que llegaríamos a hacer entre todos los que colaboramos con este proyecto. Quiero, como todos los años, compartir con vosotros algunos datos de 2023, tanto para ejercitar la transparencia como, de modo muy especial, para daros muchas razones para estar alegres por vuestro esfuerzo. 

Ya contamos con certezas de beneficios conseguidos, y muchas infancias robadas por la pobreza y la violencia han sido rescatadas. Todo lo que cuento a continuación es un testimonio de los frutos de vuestra generosidad. Y sois generosos tanto cuando donáis como en vuestra confianza con quienes gestionamos vuestros donativos, que siempre estiramos hasta el último céntimo.

 

1. Logros

Empecemos por los frutos alcanzados en 2023. Creo que es bueno recordar que siempre apuntamos al largo plazo: educar a un niño lleva muchos años. Y luego todavía otros más hasta que cogen carrerilla para abrirse paso por el mundo. 

Los primeros niños y niñas que ayudamos, a partir de enero de 2016, ya han empezado a terminar el colegio. En un país que pasa por una difícil situación económica, tenemos entre ellos de todo:

    • algunos todavía no saben a qué dedicarse; 
    • Otros que se preparan en diversas formaciones profesionales; 
    • Los que se han perdido en el camino, a los que intentamos volver a hallar para animarles a seguir, dando oportunidades a los que apuestan por ellas; 
    • Dos, antiguos de Kwetu, que han entrado en el seminario católico de Nairobi; 
    • Algunos que han realizado la meritoria hazaña de comenzar la universidad, algo nada sencillo viniendo de entornos tan desfavorecidos y de colegios que están a años luz en calidad y en medios respecto a los colegios a los que van las personas más pudientes. Terminan cada año la Secundaria 550.000 alumnos y en las universidades públicas hay 70.000 plazas. La universidad no es para todos. Y el examen de selectividad tiende a estar algo corrupto, pues no es extraño que las preguntas se filtren a colegios que organizan ‘cursos de preparación’ muy caros. Pero para nuestros beneficiarios esto no es un obstáculo. 
Le falta un rato para la universidad

2. Algunos universitarios

Estos son los nombres de algunos beneficiarios de Karibu Sana que ya son universitarios:

  1. Movine Otieno, Bachelor of Commerce Masinde Muliro University
  2. Joshua Bulimo, Bachelor of Arts Daystar University 
  3. Mary Sambai, Multimedia University
  4. Lameck Otiro, Strathmore University
  5. Alumno de Eldoret, Strathmore University
  6. Fredrick Oduor, Chuka University
  7. Joseph Oyola, Maseno University 
  8. Moses Wafula, Mount Kenya University 
  9. Eric Mwange, Kenyatta University
  10. Shadarack Kaloki empieza en 2024
  11. Valentine Akoth, empieza en 2024
  12. Lourine Odhiambo, empieza en 2024 
  13. Vincent Moguire, empieza en 2024
  14. Ezekiel Moguire ha terminado el grado en Psicología: es el primer graduado de Karibu Sana.
  15. Meldon Mambo, de Zambia, se graduó como enfermera y comadrona.
  16. Un chico de Kwetu, rescatado de la calle, se graduó en la universidad de Egerton (Kenia).

Judy Oloo, directora de Desert Streams, me contaba que doce antiguos alumnos suyos, becados en el colegio por Karibu Sana, están en distintas universidades de Kenia.

Moses Wafula, segundo por la derecha, ha empezado Derecho

3. Becas de educación: el core

Lo más importante es esto que indica Michael Babu, que lleva de forma totalmente eficaz la gestión de Karibu Sana en Nairobi: 

«En 2023 Karibu Sana ha continuado con su compromiso de proveer acceso a la educación a muchos niños vulnerables de Kenia. La entrega de las becas se hace directamente con los colegios en completa colaboración con los padres o con los custodios, quienes son plenamente responsables del bienestar y del aprovechamiento de sus hijos». 

En la actualidad el número de estos alumnos beneficiados es de 451. 

De ellos, 351 reciben ayudas de Karibu Sana directamente, pagando nosotros la matrícula del colegio. Los otros 100 lo hacemos por un acuerdo de colaboración con dos escuelas: Desert Streams y Transform School. Allí financiamos los estudios de 80 y 20 alumnos respectivamente, y la dirección se encarga de repartir la ayuda según las necesidades. Les hemos pedido que nuestro dinero lo gasten de forma prioritaria en sueldos de profesores. De ese modo llevan unos años pagando puntualmente los salarios y pueden hacer un buen equipo.

Estos dos colegios consiguieron un hito importante en 2023: 30 alumnos de Desert Streams y 8 de Transform pasaron la nota de corte necesaria para comenzar la Secundaria, casi la totalidad de los que se presentaron al examen nacional obligatorio. En 2016 ninguna de estas dos escuelas lograba que sus alumnos siguieran estudiando: los alumnos abandonaban la educación a los 14 años.

Ya conocéis el criterio de trabajo de Karibu Sana: las familias de los niños tienen que pagar uniformes y libros, además del tercer trimestre (el más breve y barato). Así nosotros podemos ayudar a más. Pero sobre todo no les quitamos la responsabilidad de cuidar de sus propios hijos, y evitamos crear una situación de dependencia respecto de nuestra ayuda. 

 Sólo con niños de Kwetu y Dorothea (rescatados de la calle) y con huérfanos totales nos encargamos de todo. Por cierto, las niñas de Dorothea a las que pagamos el colegio pasaron en 2023 de 36 a 49.

De la calle al colegio y a la vida

4. La importancia de colaborar

Cuando llegan a los 18 años, ya vayan a universidad o a formación profesional, pedimos a los alumnos que colaboren en su propia educación: buscando becas, trabajando, ayudas familiares o de su comunidad, etc. Hacemos un estudio personalizado con cada uno de ellos para ver qué pueden aportar y siempre pueden hacer bastante. 

Erik nos agradeció explícitamente que le pidiéramos su colaboración. Comenzó un pequeño negocio de venta de vegetales y tomates para poder pagarse la escuela de odontología. Logró cubrir los gastos de matrícula, nosotros nos encargamos de la manutención, y dejó el negocio en manos de su madre que con eso se ha puesto a trabajar. Estaba muy contento al descubrir que él también podía cuidar de sí mismo.

 

5. Viajes

Nos ayudaron dos voluntarias de Bélgica que asesoraron la gestión económica de Desert Streams. 

Visitaron España, con sus propios medios, Michael Babu y, en viaje diferente, Sister Carol, directora del centro de acogida de niñas de la calle Dorothea Rescue Centre. Con ambos tuvimos sesiones de trabajo en la Fundación Promoción Social, de la que Karibu Sana forma parte. Fueron muy fructíferas.

Sister Carol en una sesión de trabajo en Fundación Promoción Social

 

6. Navidad en Transform

En colaboración con la Fundación Cooperación Internacional, por tercer año consecutivo gestionamos una fiesta de Navidad en Transform School que permitió comprar libros de texto, material deportivo, juguetes, balones, para los niños y niñas de esa escuela. Se les entregaron en una fiesta navideña organizada a tal efecto, para asombro de esos niños que a veces no pueden comer ni pollo en esa fiesta central y que, por supuesto, no han recibido nunca un regalo tan extraordinario.

Patrick con algunos de sus alumnos de Transform School

7. Dispensario en Dorothea

Dorothea Rescue Centre, con nuestra colaboración y la de agentes locales, pudo levantar un dispensario médico para atender a las familias de la zona donde se encuentra, en el campo. De ese modo hacen una gran labor con los locales y logran una fuente de financiación independiente de ayudas externas.

 

8. Con familias y con huérfanos

Seguimos cuidando de algunas familias en situación de desamparo, bien viudas enfermas con varios hijos o huérfanos totales a los que mantenemos. Son un total de doce. Por mi parte, yo sigo enviando todos los meses una cantidad para la manutención de Moses Javier, rescatado a finales de 2016 con una semana de vida, adoptado por una familia fantástica de Nairobi que me nombraron como su padre (de ahí su segundo nombre) y que ya ha cumplido siete años y ha empezado 1º de primaria.

Fiona: más feliz que una perdiz

 

9. Listado de alumnos

Lugar Alumnos
Eldoret

20

Dorothea

46

Desert Streams

80

Kwetu

25

Transform School

20

Destiny Junior

90

Alumnos Karibu Sana 

150

Universidad/FP

20

TOTAL

451

 

10. Costes

El total del coste en educación ha sido de 13.000.000 de chelines kenianos, 83.000 euros. En ayudas a familias y a huérfanos hemos gastado casi 2.000.000 de chelines kenianos, es decir, 12.600 euros. 

Las comisiones bancarias y otros gastos han sido de 1.000 euros. 

 

11. Un proyecto de Fundación Promoción Social

Dedicamos el 7% de cada donación a colaborar con los gastos indirectos de la gestión que hace la Fundación Promoción Social. Así ayudamos a pagar los sueldos de los empleados de la misma. Este año hemos aportado 11.701 euros. Es mucho menos que lo que costaría tener a una persona a sueldo para hacer esas gestiones. De ese modo, el 93% de cada euro donado llega a destino en Kenia.

La Fundación Promoción Social hace un trabajo imprescindible que posibilita que Karibu Sana exista. Por un lado, el control de la trasparencia en el recibimiento y uso del dinero donado junto a toda la gestión administrativa para que los donantes puedan desgravar por sus donaciones. Por otro, un esfuerzo constante por conseguir nuevas vías de financiación que aumenten las posibilidades de ayuda de Karibu Sana. Se dedican a ello especialmente Iván Aznar y Macarena Cotelo en proyectos, y Teresa de Prada en financiero.

En concreto, tenemos en marcha la firma de un acuerdo con una fundación española a la que le ha encantado el proyecto. Ellos apuestan por colaboraciones a largo plazo, de modo que sería un acuerdo para varios años. Con él podríamos más que doblar el número de nuestros beneficiarios y la huella de niños yendo al colegio, formación de profesionales (profesores, trabajadores sociales, etc.). Están trabajando en ello, y cuando se concrete lo comunicaré.

 

12. Un proyecto con Strathmore University

También es impactante la generosidad de Strathmore University, nuestro socio local en el terreno. Se encargan de hacer todos los pagos a colegios, familias, Kwetu Home of Peace y Dorothea Rescue Centre, además de proponer soluciones creativas y de formación de directivos y profesores para que las instituciones con las que colaboramos mejoren en su eficacia y en su gestión. 

Nuestras dos personas principales allí son Michael Babu, del que ya os he hablado, y Luis Borrallo, un español que lleva más de veinticinco años en ese país y que trabaja en Strathmore University Community Service. Sin ellos Karibu Sana tampoco podría existir.

Una de nuestras ideas es comenzar a colaborar en el plan de becas para alumnos universitarios sin recursos de Strathmore University. Desde hace años desarrollan Macheo Program, dirigido a chicos y chicas de los dos últimos años de Secundaria. Consiste en que los sábados por la mañana durante el curso van al campus de la universidad alumnos de colegios de entornos desfavorecidos (de barrios de chabolas de Nairobi). Allí reciben clases de refuerzo de asignaturas para hacer con más éxito el examen nacional a la vez que el campus les inspira para seguir estudiando. Se trata de estrechar las diferencias. Los docentes son voluntarios entre profesores y alumnos de Strathmore University. Tras varias horas de clase se les invita a comer en la cafetería de la universidad. Es una labor impresionante.

De estos alumnos algunos son admitidos en Strathmore University y necesitan ayuda.  También se buscan estudiantes brillantes de entornos desfavorecidos por todo el país: aunque es una universidad privada, su empeño es que nadie con condiciones intelectuales se quede fuera por falta de recursos económicos. Para eso han organizado un sistema de becas con un espíritu análogo al de Karibu Sana: donantes particulares, alumni, empresas, profesores de la universidad que quieran participar con su nómina solidaria… Nuestra intención es participar, de modo que podamos seguir cumpliendo con nuestra intención fundacional: ayudar a alumnos sin recursos, esta vez en educación superior.

En estos momentos estamos estudiando cómo llevar a cabo esta colaboración.

Michael Babu, en un momento de relax

13. Ingresos, gastos y donantes

Las cifras de saldo, ingresos y gastos de 2023 han sido las siguientes:

Cash flow 2023 Importes
Saldo inicial 2023

191.065,78

Ingresos

167.161,59

Comisiones bancarias

764,31

Gastos relacionados con el proyecto

352,07

Aportación a FPS

11.701,31

Ayudas enviadas a Kenia

123.252,56

Saldo a disponer para ayudas

222.157,11

Saldo bancario

222.157,11

En 2023 han colaborado con Karibu Sana 294 personas o instituciones diferentes. La mayoría son donantes recurrentes que cada mes dan una cantidad entre 15 y 50 euros. Hay donaciones puntuales, especialmente en diciembre.

En los últimos cinco años los resultados de ingresos por donaciones en Karibu Sana han sido los siguientes:

Año Ingresos
2019

100,848

2020

105.000

2021

175.780

2022

172.950

2023

167.161

Total

721.739

Son unos números impresionantes. El primer año, 2016, tuvimos 36.000 euros de ingresos y ya me pareció un sueño. Me preguntaba: «¿De dónde sale tanta gente que quiere echar una mano a unos niños desconocidos a los que no verán jamás?». Imaginaos mi asombro, y mi ilusión, en este momento. Por vuestra generosidad, y porque los frutos de un proyecto tan sencillo como el nuestro están siendo evidentes. 

 

14. Coda

Como has podido ver, el saldo bancario a final de 2023 es de 222.157 euros. El día 3 de enero enviamos a Nairobi 100,000 euros para aprovisionar el pago de colegios en 2024. A día de hoy el saldo real es de 122.157,11. Volverá a disminuir con el envío para becas de estudio en Strathmore University. 

En este saldo no cuento los ingresos que se hayan recibido de donaciones en enero y febrero. Contar con estos fondos nos permite dar gran estabilidad al proyecto de Karibu Sana. Eso es lo que necesitan nuestros niños para terminar su etapa educativa sin el estrés de si podrán o no ir a la escuela al día siguiente. Ese estrés también desaparece de sus padres (muchas veces madres solas, por viudedad, abandono o por ser madres solteras), que con los niños seguros y alimentados en la escuela pueden dedicar cada día a buscar trabajo y sustento. Estamos mejorando muchas vidas, estamos haciendo cosas buenas, y eso tiene que ser para ti una razón de sano orgullo por colaborar con, por ser parte de, Karibu Sana.

Javier Aranguren

jarangurenechevarria69@gmail.com

javier@proyectokaribusana.org

21 de febrero de 2024

De la calle a la universidad

Algunos datos

Así empezamos el 2024

Comenzamos 2024 con un mensaje de Michael Babu, el hombre de Karibu Sana en Nairobi, señalando los objetivos con los que partimos desde el primer día. En esa tabla tenéis las distintas personas a las que atendemos y el presupuesto (en Kenyan Schillings y en Euros). Aparecen:

  • 1– Nuestros alumnos
  • 2– Los de Sister Lucy en Eldoret
  • 3- Las niñas de Dorothea (rescatadas de la calle) que llevamos al colegio
  • 4– Los niños de Kwetu (rescatados de la calle) que llevamos al colegio
  • 5– El fondo para becas en el colegio Desert Streams, que sirve para financiar los salarios de profesores
  • 6– Las ayudas a algunos huérfanos totales o madres solteras enfermas sin capacidad de trabajar por enfermedad grave
  • 7–Lo que pagamos a Michael Babu por su imprescindible trabajo
  • 8– Las ayudas a alumnos universitarios o de formación profesional (siempre ponen ellos una parte, y tienen que luchar por conseguir becas estatales)
  • 9– Emergencias (habitualmente de tipo médico)

Como veis, desde Karibu Sana estamos ya financiando la educación de más de 500 niños y niñas sin recursos, además de apoyar familias, colegios y centros de rescate.

Por otro lado, en estos primeros días de 2024 he recibido una lluvia de buenas noticias. Todas están relacionadas con algunos de los beneficiarios que llevan más tiempo con nosotros, desde 2016.

Erik, dentista

Erik me llamó por teléfono, vía WhatsApp. Le conocí la navidad de 2015. Vivía con su madre y dos hermanas en un poblado junto a una plantación de té. No tenían ni luz eléctrica. Me pidió una equipación de fútbol para el equipo que tenían los niños de ese poblado y que le llevara a un colegio mejor. Ahora empieza 2º de odontología, y no para de crecer.

Erik, hace seis años…

Vincent, alumno extraordinario

Los alumnos de último curso hicieron el KCSE, la selectividad o PAU de Kenia. Solo entran en la universidad los que saquen C+ o mejor. Uno de nuestros alumnos, Vincent, ha logrado la A-, nota que lo sitúa entre el 7% de los mejores alumnos del país. Conocí a Vincent, su hermano Ezekiel (que acaba de terminar en la universidad psicología) y a Zippora, su madre, en 2016.

¡Asombroso Vincent!

Vinieron a mí a través de una feligresa de la misma iglesia protestante que Zippora. Recién abandonada por su marido, y con un asma tremendo, solicitaba ayuda para sus dos hijos. En una ocasión que fui a verles me invitó a comer. Me ofreció todo lo que tenía: algo de te y una loncha de pan de molde sin tostar. A Vicent le llevamos a un internado hace cuatro años. En su mensaje me lo agradece porque ‘justo por entonces me estaba juntando con malas compañías en Kibera’, su barrio de chabolas. Ahora duda entre ser piloto de avión o médico.

Un mensaje de Vincent en enero de 2024

 

Ezequiel y Vincent, ¡hace seis años!

Moses, realiza su sueño

Y me escribió otra vez Moses Wafula, el mismo día en que se ha incorporado a la facultad de derecho.

«Un sueño hecho realidad», nos dice.

Y no es para menos: rescatado de la calle, con tres semanas en una celda en comisaría por mendigar, fallecida su madre en el incendio de su chabola, sostenido al 100% por Karibu Sana que nos convertimos en su familia, alejado de Kibera en un internado de provincias…, y la muestra de que nuestro modelo de ayuda puede ser un éxito.

El mensaje de Moses Wafula

 

Moses Wafula, ¡hace cinco años!

Universitarios para Judy

Por último, Judy –la directora del colegio Desert Streams de Kibera– me adjunta una lista de los beneficiarios de Karibu Sana en su colegio que han alcanzado la universidad. Cuando nos conocimos en 2016 ninguno de sus alumnos había logrado presentarse a la selectividad. Hoy lo hacen unos 40 cada año, y de ellos al menos 10 encaran estudios superiores. Eso marcará la diferencia en uno de los barrios más pobres y violentos de África.

Algunos de los alumnos de Judy…

¡Feliz Navidad!

Aprovecho una vez más estas fechas para desearte a ti y a tu familia una muy feliz Navidad.

La celebración del nacimiento del Salvador en la fría noche del Portal y del Pesebre trae con facilidad a la memoria la inocencia y la pobreza de los niños de Karibu Sana.

… pastores

Tú con tu ayuda podrías representar a uno de esos pastores que se acercaron a la cueva de Belén con lo que tenían en ese momento entre manos: un cordero recién parido, el zurrón con las almendras con las que pensaba distraer la noche, algo de queso o de leche, la torta que le hubieran preparado en casa…, tantos detalles sobre los que cantamos en los villancicos y que se parecen a los donativos que hacen posible Karibu Sana.

… o Reyes

O quizá te parezcas a los Reyes Magos o –por no ser tan audaz– a alguno de sus pajes, porque lo que les das a estos niños te supone un esfuerzo, como a ellos tres se lo supuso su viaje; y porque lo envías hasta un lugar lejano (¡a Kenia!) en el que buscas a un niño que nada tiene, completamente consciente de su valor infinito, queriendo colaborar en su cuidado.

que regalan…

Un año más, y hemos cumplido los primeros ocho, tú y tantos otros os habéis volcado con los 430 niños y niñas que se benefician de forma directa de Karibu Sana, y con sus familias.

Habéis conseguido

  • que tengan una infancia mejor,
  • que se alimenten cada día,
  • que asistan a clase,
  • que se encuentren seguros.

Habéis colaborado

  • con Kwetu Home of Peace,
  • con Dorothea Rescue Centre,
  • con Sister Lucy en Eldoret,
  • con Desert Streams School,
  • con Transform School

para que puedan ayudar con eficacia a algunos de los niños más pobres del mundo.

Y podéis estar orgullosos del puñado de jóvenes que han llegado a las aulas de la universidad o de una formación profesional superior cuando hace poco años parecían abocados a la marginalidad y la pobreza.

futuro

Se acercan buenos tiempos para Karibu Sana, y eso que los que hemos vivido en estos ocho años han sido excelentes. Y gracias a ti y a tu familia. Seguro que el Niño del Portal te sonríe desde el Belén porque «cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis« (Mt, 25, 40).

Déjanos, por favor, seguir contando contigo… ¡y feliz Navidad!

Javier Aranguren